1.- Tipos y niveles de comunicación
Según el codigo que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación:
- Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
- Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
- No linguística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
- No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
- No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.
Los dos primeros tipos de comunicación son la comunicación verbal y escrita. La comunicación verbal o el diálogo representa una conversación recíproca entre las dos partes. Sin embargo, los formatos, tanto verbal como escrita de comunicación dependen de la lengua humana. El lenguaje humano puede ser descrito como un sistema de símbolos y reglas de la gramática por los parámetros de que los símbolos son manipulados. El idioma es aprendido en el derecho de la raza humana a través de la infancia. La mayoría de los lenguajes humanos los patrones de uso del sonido de los símbolos, que permiten la comunicación con los demás. Hay miles de lenguajes humanos que comparten ciertas propiedades.
El tercer tipo de comunicación es la comunicación no verbal. Esta categoría de la comunicación incluye la comunicación a través de enviar y recibir mensajes sin palabras, que se transmiten a través de expresiones faciales, contacto visual, gestos, posturas o el lenguaje corporal. De hecho, la comunicación verbal también puede contener elementos no verbales denominadas paralenguaje que forman parte de la calidad de voz, la entonación, el estrés, la emoción y el estilo de hablar. Del mismo modo, los elementos no verbales desempeñan un papel clave en los textos escritos, así como en la forma de estilo de escritura y la disposición espacial de las palabras. Juntos, estos tres grupos constituyen la base de la comunicación. Según la investigación, el 55 por ciento de la comunicación está determinado por el lenguaje corporal, el 38 por ciento por el tono de la voz y el 7 por ciento por el contenido o las palabras utilizadas en el proceso de comunicación.
El cuarto tipo de comunicación es la comunicación visual. Como el nombre sugiere, este tipo de comunicación es a través de ayudas visuales. Este método de transmisión de ideas y la información se relaciona principalmente con dos imágenes tridimensionales que incluyen signos, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, el color y los recursos electrónicos. Esta forma de comunicación con efecto visual enfatiza en el concepto de que un mensaje visual con texto tiene un mayor poder de informar, educar o persuadir a una persona. Las formas más comunes para presentar la información visual son de vídeo y televisión. Aquí, la atención se centra en la presentación del texto, imágenes, diagramas y fotografías integradas en una pantalla de ordenador. Esta categoría de comunicación es ampliamente utilizado por los diseñadores gráficos.
Conclusión:
Después de todo esto que hemos aprendido nos hemos dado cuenta que el hombre ha sido muy inteligente al haber inventado la comunicación.
Su evolución ha sido muy importante ya que de haber empezado a comunicarse con simples gestos o gritos para luego de millones de años mas tarde comunicarnos a través de objetos tecnológicos a sido un gran avance para la humanidad .
Existen diferentes tipos de comunicación como por ejemplo la comunicación : oral, visual, gestual, gracias a cada una de ellas nosotros podemos comunicarnos y enfrentarnos a situaciones que día a día nosotros vivimos.
Su evolución ha sido muy importante ya que de haber empezado a comunicarse con simples gestos o gritos para luego de millones de años mas tarde comunicarnos a través de objetos tecnológicos a sido un gran avance para la humanidad .
Existen diferentes tipos de comunicación como por ejemplo la comunicación : oral, visual, gestual, gracias a cada una de ellas nosotros podemos comunicarnos y enfrentarnos a situaciones que día a día nosotros vivimos.
Bibliografía:
http://www.mailxmail.com/curso-organizacion-imagen/niveles-comunicacion
2.- Tipos y niveles de comunicación
Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación:
- Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
- Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
- No linguística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
- No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
- No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.
Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ellos se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.
Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.
En cuanto a la relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo; pero no basta con eso, porque hay que saber leer y conocer el idioma para comprender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta con ver.
Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de tránsito, que son utilizadas son utilizadas en lugar de letreros escritos de manera que es mucho más fácil captar el mensaje aún si no sabemos leer ni escribir o si no conocemos el idioma en el que un letrero podría estar escrito.
Código No Lingüístico Gestual.
En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo. Podría parecerse al código no lingüístico visual, ya que se trata de un signo o señal comunicativa que el receptor también debe recibir a través de la vista. Pero no debemos confundirnos, pues lo que distingue a este tipo de código es su origen. Este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier señal que solo es necesario ver.
Un ejemplo de código lingüístico gestual es el lenguaje de los sordomudos.
Existen algunos niveles de la comunicación que conviene destacar para su fácil comprensión:
Nivel intrapersonal: es aquella comunicación que llevamos con nosotros mismos, intervienen solamente el pensamiento y el lenguaje, como por ejemplo, cuando nos lenvantamos y nos decimos a nosotros mismos "¿cómo me voy a vestir para ir a mi trabajo?", o bien, cuando tenemos algún problema con alguien y nos decimos !"pero le voy a decir tal cosa!"etc.
Nivel interpersonal: no es otra cosa que aquel acto comunicativo que se pone en práctica entre dos a más personas.
Nivel grupal: se refiere a grupos más o menos considerables de quince a veinte personas como máximo.
Nivel masivo: es como su nombre lo dice la que se da en grandes masas, muestra de ello la que circula a través de los medios electrónicos de comunicación.
Nivel intrapersonal: es aquella comunicación que llevamos con nosotros mismos, intervienen solamente el pensamiento y el lenguaje, como por ejemplo, cuando nos lenvantamos y nos decimos a nosotros mismos "¿cómo me voy a vestir para ir a mi trabajo?", o bien, cuando tenemos algún problema con alguien y nos decimos !"pero le voy a decir tal cosa!"etc.
Nivel interpersonal: no es otra cosa que aquel acto comunicativo que se pone en práctica entre dos a más personas.
Nivel grupal: se refiere a grupos más o menos considerables de quince a veinte personas como máximo.
Nivel masivo: es como su nombre lo dice la que se da en grandes masas, muestra de ello la que circula a través de los medios electrónicos de comunicación.
Conclusión:
La comunicación es un fenómeno de la relación grupal entre los seres vivos, por medio del cuál obtenemos información. Así se transporta toda nuestra información a través de dos o más personas. Los tipos de comunicación consisten en: Auditiva: es la comunicación desarrollada a través de sonidos producidos por el emisor. Visual: consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista. Táctil: se considera aquella donde el emisor y el receptor entran en contacto físico. La primera comunicación que utilizaron los hombres fue a través de gestos o símbolos hechos por su mismo cuerpo. Se dice que posiblemente incluían sonidos, tiempo después se hicieron más fáciles y le daban ruido o sonido complementándolos con sus conocimientos anteriores, poco a poco llegaron a hablar un lenguaje más formal cómo en la comunicación escrita. Los avances que ha tenido la comunicación son: con gestos o símbolos, sonidos, escritura, medios sociales, clasificación de inventos y tecnologías, correo, telégrafo, radio, teléfono, Chat. Y gracias a la evolución la comunicación en la actualidad es tan increíble que podemos comunicarnos a través de palabras, por el Chat, teléfono, correo, celular, etc.
Bibliografía:
http://www.mailxmail.com/curso-organizacion-imagen/niveles-comunicacion
3.- Tipos y niveles de comunicación
La comunicación se puede clasificar de diversas maneras, siendo las siguientes las más populares:
· Comunicación humana se da entre seres humanos. Se puede clasificar también en comunicación verbal y no verbal:
· Comunicación verbal es aquella en la que se usa alguna lengua que tiene estructura sintáctica y gramatical completa:
o comunicación directa oral: Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural oral
o comunicación directa gestual : Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural signada
· Comunicación no verbal Es aquella que no se da directamente a través de la voz.
o Comunicación escrita Cuando el lenguaje se expresa de manera escrita.
· Comunicación no humanaLa comunicación se da también en todos los seres vivos.
o Comunicación virtual son las tendencias comunicativas que adoptan los usuarios que interactúan hoy mediante las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC); tecnologías éstas que reclaman un lenguaje propio para que los mensajes cumplan a cabalidad el propósito comunicativo esperado, al tiempo que suscite y motive la interacción.
Comunicación: Acción y efecto de comunicarse / Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro que expresa a través del nexo, relación o diálogo que se establece entre las personas y Enlace, relación que existe entre objetos en la cual la acción de uno
· Comunicación humana se da entre seres humanos. Se puede clasificar también en comunicación verbal y no verbal:
· Comunicación verbal es aquella en la que se usa alguna lengua que tiene estructura sintáctica y gramatical completa:
o comunicación directa oral: Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural oral
o comunicación directa gestual : Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural signada
· Comunicación no verbal Es aquella que no se da directamente a través de la voz.
o Comunicación escrita Cuando el lenguaje se expresa de manera escrita.
· Comunicación no humanaLa comunicación se da también en todos los seres vivos.
o Comunicación virtual son las tendencias comunicativas que adoptan los usuarios que interactúan hoy mediante las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC); tecnologías éstas que reclaman un lenguaje propio para que los mensajes cumplan a cabalidad el propósito comunicativo esperado, al tiempo que suscite y motive la interacción.
Comunicación: Acción y efecto de comunicarse / Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro que expresa a través del nexo, relación o diálogo que se establece entre las personas y Enlace, relación que existe entre objetos en la cual la acción de uno
Aparte del modelo general de comunicación, se puede decir que existen diferentes niveles de comunicación, en la que cumple su finalidad de interacción como un proceso:
- Intrapersonal: es cuando las personas dialogan o reflexionan interiormente y consigo mismo.
- Interpersonal: se da cuando el proceso comunicativo se lleva a cabo entre dos o más personas, de cara a cara, y que es regido por pocas reglas comunicativas e informales.
- Intragrupal u organizacional: es el tipo de comunicación de quienes pertenecen a un grupo que puede interactuar de forma directa, presencial, cara a cara, utilizando todos los sentidos y con un lenguaje específico del grupo.
- Intergrupal: en este nivel el proceso se cumple cuando interactúa un grupo de personas con otro grupo de personas, de características iguales o diferentes.
- Masiva: este es un proceso comunicativo en el que se utilizan los medios tecnológicos masivos; se dirige a auditorios grandes, heterogéneos y anónimos; el mensaje se transmite de manera simultánea a los miembros del auditorio al que se quiere llegar. Se establece una relación recíproca y dialógica que permite el intercambio de mensajes.
Estos niveles de comunicación tienen como característica que son modelos, que utilizan todos los elementos del proceso comunicativo, por lo cual se deben tomar en cuenta siempre para que sea más claro dicho proceso.
Conclusión:
El hombre al principio se comunicaba con gestos tales como: levantar las manos o aplaudir. Después con los años se fue cambiando ese estilo de comunicarse, inventando un lenguaje que en un principio fue muy rudimentario. Posteriormente fueron fabricando más y mas estilos para la comunicación. Llegando a la invención de la escritura que ha sido muy utilizada en nuestra vida.
Hoy las formas de comunicarse son innumerables, pero una de las más usadas es el correo electrónico por su rapidez.
Hoy las formas de comunicarse son innumerables, pero una de las más usadas es el correo electrónico por su rapidez.
Bibliografía:
http://www.suite101.net/content/la-comunicacion-a27223
No hay comentarios:
Publicar un comentario